Las suscripciones y el futuro de los videojuegos.
- Gangplank
- 2 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2020
En los últimos años la industria de los videojuegos (y el entretenimiento en general) ha evolucionado, y el gran cambio se debe a la innovación tecnológica pero principalmente al internet.
Todos sabemos el enorme impacto que ha tenido la revolución de los tiendas digitales y el incremento acelerado de los servicios de streaming, algunos ejemplos son: Netflix, Spotify, Amazon Prime y Youtube Premium, empresas muy poderosas que buscan obtener la mayor cantidad de suscriptores.

Los videojuegos no son la excepción, y hace unos años ya comenzaba la batalla entre Sony y Microsoft, regalando algunos juegos cada mes a sus suscriptores y usuarios de los servicios en línea de PlayStation y Xbox.
Las grandes compañias de videojuegos, han buscado expandirse a la revolución de las suscripciones y las bibliotecas digitales, EA fue pionera con su servicio Acces, que se puede contratar en Xbox, Playstation y en su propia tienda Origin para PC.
Al pagar una cantidad, mensual o anual, tenemos acceso a un catalogo limitado de juegos, y este se va renovando periódicamente, para no aburrirnos con los mismos títulos.
Todo indica que estas suscripciones cada día son más populares, también hay que tener en cuenta que vivimos en tiempos difíciles y cada vez es más complicado e impráctico tener acceso a juegos físicos, por estas razones, hay más gigantes de los videojuegos que se han unido a la tendencia: Sony tiene su servicio de juegos por streaming: PS Now (aún no disponible en México), que se puede usar en PS4 e incluso en una PC.
Ubisoft se ha unido con Uplay+ para PC (tampoco esta disponible en México)
Google Stadia también es un servicio de videojuegos en streaming, aunque no ha sido tan bien aceptado. Y por último Microsoft ha ganado muy buena reputación con su servicio Xbox Game Pass, el cual esta disponible en Xbox y PC.

Aquí hay que aclarar algo, no todos los servicios de suscripciones para videojuegos, funcionan mediante streaming.
A diferencia de la música y las películas, los videojuegos requieren archivos mucho más pesados y un hardware bastante más poderoso de lo que se necesita para ver una película mediante streaming, además que los juegos puede presentar muchos problemas, como input lag (el control no responde adecuadamente) ralentizaciones, congelamientos, etc. Por ello es que aún las compañias están desarrollando técnicas para hacer más simple y efectivo el streaming. Suscripciones como EA Acces funcionan como una biblioteca digital, elige el juego del catalogo que desees jugar, descarga y listo. En cambio servicios como PS Now de Sony funcionan por streaming, no hay necesidad de descargar el juego.
Pero hay una compañia que destaca entre todas y es la que ha llamado mucho la atención porque sus decisiones y servicios están enfocados al futuro.
Microsoft ha logrado mejorar la mala imagen que tuvo casi toda esta generación de consolas, las razones de esa mala reputación se las contaré en otra ocasión.
Primero, ha sido un acierto de Microsoft, tener tantos descuentos en la tienda de Xbox y en el mismo servicio de Xbox Game Pass para atraer a más jugadores, y la posibilidad de usar algunos juegos en PC o Xbox con Play Anywhere, también es un punto a favor.

Hace años, Microsoft trato de entrar en el mercado de PC Gaming con programas como Games for Windows Live, el cual fue un fracaso rotundo, pero por fin Microsoft comprendió que su éxito en los videojuegos se debe a su división Xbox; los jugadores al pensar en Microsoft y Gaming siempre piensan en Xbox, y ahora con Game Pass y sus aplicaciones de Xbox en Windows 10, ha llevado el ecosistema de Xbox a la PC, puedes obtener logros, ver a tus amigos en línea, mandarles mensajes, o abrir la Xbox Game Bar y por ejemplo tomar capturas como lo harías en Xbox One.
También Microsoft ha sorprendido al anunciar que su próxima consola Xbox Series X será compatible con Xbox Game Pass y todo el catalogo de Xbox One junto con los títulos retrocompatibles.
Pero lo que llama más la atención es el servicio de streaming xCloud, porque funcionará en PC's y SmartPhones, pero a diferencia de los problemas que ha tenido Google con su servicio Stadia, el medio especializado Digital Foundry ha dicho que xCloud es lo más parecido al sueño del "Netflix de juegos".

Lo mejor es que a finales de año, xCloud se incluirá sin costo en su servicio Xbox Game Pass.
Hay varias tecnologías en el mundo de los videojuegos que se encuentran entre el presente-futuro, como la Realidad Virtual, que recientemente Valve nos demostró que si se pueden lanzar juegos triple A exclusivos para dicha tecnología, pero podría ser algo temporal, como fue la tendencia de usar nuestro cuerpo como un control en la era de Wii y Kinect, o la ya olvidada televisión 3D, no lo sabemos.
En el aspecto gráfico, la tecnología de iluminación avanzada; Ray Tracing, esta tomando mucha fuerza y hasta ahora parece que será un punto fuerte de la próxima generación de consolas, esperemos que no sea algo pasajero.
Pero lo que más me intriga es ver la próxima guerra de suscripciones en videojuegos, como Microsoft ya lo comprobó, los beneficiados seremos los jugadores, es el único futuro certero y en el que Xbox viene mejor preparado, será muy interesante ver como responden los competidores.
Comentarios