top of page

PlayStation 3: La consola que casi acaba con la marca

Actualizado: 22 nov 2020

Hace catorce años se lanzó PS3 en norteamérica, había una gran expectativa por la consola de Sony, compañía que dominaba por completo la industria con sus consolas previas: PS1 y PS2.

PS3 se anunció al público en el E3 del 2005.


La arrogancia de Sony y Ken Kutaragi


Ken Kutaragi conocido como "El padre de PlayStation", era CEO de SCEI en aquella época, en el año 2005, durante una entrevista mencionó: "Yo trabajaría más horas para comprar un PS3, queremos que la gente lo desee, sin considerar nada más".


Sony presento al público, un prototipo de la consola PS3, en el E3 de Los Ángeles, el 16 de mayo del 2005.

La presentación es recordada por los infames teasers de juegos que se mostraron, ya que no representaban la potencia real de la consola.

Ken Kutaragi revelo en la presentación, las especificaciones técnicas de la consola, incluso presentaron una gráfica que indicaba el procesamiento de TFLOPS de PS3 y supuestamente tenía el doble de poder sobre su competidor Xbox 360, aún cuando la consola de Microsoft no había salido a la venta.


Sony tenía demasiada confianza por el dominio que estableció PS2, al ser la consola más vendida de la historia.

Durante el evento, Ken Kutaragi afirmo que PS3 con su CPU Cell y el GPU RSX de Nvidia, tenía la capacidad computacional de supercomputadoras y soporte para dos monitores FHD, algo que aún hoy en día sólo es posible en PC.


Kutaragi menciono en el evento que la consola tendría 3 puertos Ethernet y 2 HDMI, pero hubo recortes en el hardware antes de su lanzamiento, ya que sólo tuvo un puerto Ethernet y uno HDMI.


Jen-Hsun "Jensen" Huang, co-fundador, presidente y CEO de Nvidia, también presento demostraciones del supuesto poder del GPU RSX, pero hasta hoy se cuestiona si realmente estaban corriendo en la consola PS3 o en algún GPU de Nvidia para computadoras.


El trailer más infame y recordado de aquella presentación fue el de Killzone 2, juego que salió cuatros años después para PS3, muy pocos creyeron que el video era en tiempo real.

Aunque el juego cumplió y es un gran logro tecnológico, muchos elementos del trailer no fueron llevados a la versión final, lo mismo pasó con la mayoría de juegos mostrados en el evento.


El sitio especializado Digital Foundry hizo una reseña de aquella presentación, tratando de mostrar lo que era real.


E3 2006, la era más oscura de PlayStation


Un año después Sony regresaría al E3 de Los Ángeles para mostrar más juegos, la versión final de la consola y la esperada fecha de lanzamiento.


El evento inició con Kazuo "Kaz" Hirai, en aquel tiempo CEO de SCEA, quién mencionó: "Contrario a lo que puedan haber escuchado al venir a E3, mostraremos títulos jugables en el evento, los cuales estarán disponibles en nuestro stand para que puedan disfrutarlos", también mostró cifras de ventas sobre software y hardware de PlayStation.

Esta presentación de Sony es una de las más recordadas, por situaciones vergonzosas; los juegos que se jugaron en el evento no tenían la calidad gráfica ni el rendimiento de lo visto un año antes, aunque en el E3 2005, Sony sólo había presentado en su mayoría, videos prerenderizados.


Los momentos más vergonzosos y recordados


Kaz Hirai mostraba la retrocompatibilidad de PlayStation Portable con juegos de PS1, usando el título Rigde Racer (1994), pero al ver que nadie mostraba interés, gritó: "Es Rigde Racer... ¡Ridge Racer!".


Los demos jugables de PS3 iniciaron con Bill Ritch, el productor ejecutivo jugó una demostración de Genji: Days of the Blade, el juego tenía un framerate terrible, y durante su presentación dijo:

"Genji es un juego de acción basado en la historia Japonesa, por lo tanto los niveles del juego estarán basados en batallas que ocurrieron en el Japón antiguo", pero minutos después apareció un cangrejo gigante y mencionó: "Ataca el punto débil del cangrejo gigante para un daño masivo".

Este suceso origino el meme "Giant Enemy Crab".


Otro momento fue cuando Dylan Job, productor y director de Warhawk, utilizó el control Sixaxis del PS3, mostrado unos minutos antes por Ken Kutaragi.

Los movimientos exagerados que uso Job para exaltar la capacidad del control, es de lo más recordado, además de lo impreciso que era.

Se cree que Sony quería utilizar este control para atraer a los posibles compradores de Nintendo Wii.


Pero sin duda el momento cumbre, fue al final del evento cuando Kaz Hirai revelo el elevado precio de la consola: $499 USD por el modelo con disco duro de 20 GB y $599 USD por la versión que tenía un disco duro de 60 GB, en ese momento todo el público se quedo en silencio.


Hace unos años, el sitio Kotaku realizó una compilación de los mejores memes que nos brindo PS3 y sus presentaciones, también el sitio especializado Digital Foundry, hizo una reseña de este infame evento.

Posiblemente, lo más rescatable del evento fue el trailer de Metal Gear Solid 4 y el demo jugable del título de lanzamiento, Resistance: Fall of Man.


El daño ya estaba hecho


PS3 se lanzó en Japón el 11 de noviembre y en norteamérica el 17 de noviembre del 2006, pero Microsoft ya tenía un año en el mercado con su consola Xbox 360, también lista para juegos en HD.


Sony lanzó la consola con el control Sixaxis, el cual no tenía vibración, debido a un problema legal, tiempo después lo reemplazaría por el control DualShock 3, pero la falta de vibración fue mal vista por los usuarios.

El lanzamiento se retrasó en Europa para el año 2007, debido a la falta de materiales necesarios en los lectores Blu Ray, sumado al elevado costo de la consola y los pocos juegos disponibles, fueron los motivos que ocasionaron el inicio tan lento de PS3, a comparación de sus competidores.


Sin embargo, la consola tenía especificaciones técnicas sorprendentes:


CPU personalizado Cell, con un Power Processing Element (PPE) a 3.2 GHz basado en Power-PC y siete Synergistic Processing Elements (SPEs)

Sólo seis SPEs son accesibles, uno esta dedicado al SO y seguridad de la consola.


Memoria RAM, 256 MB Rambus XDR RAM


GPU Nvidia, RSX "Reality Synthetizer" a 500 MHz, con 256 MB de memoria GDDR3 a 650 MHz (Basado en la arquitectura G70 de Nvidia, previamente conocida como NV47)


Audio con soporte de: 7.1 canales, Dolby TrueHD, DTS-HD Master Audio, entre otros.

Puerto Ethernet 1 Gigabit (10/100/1000)


Adaptador de red Wi-fi 802.11 b/g (excepto en modelos CECHBxx)


Soporte Bluetooth 2.0


Lector Blu Ray con soporte de CD y DVD.


2 puertos USB 2.0 (Los primeros modelos tenían 4 puertos USB)


Salidad A/V:

Digital Audio TOSLINK, un puerto HDMI y conector para cables compuestos y de componente.


Resoluciones de TV soportadas: 480i, 480p, 720p, 1080i y 1080p.


Disco duros de 20 GB y 60 GB en los primeros modelos, la versión "Super Slim" llego a tener discos de 500 GB.


Los lectores de memorias flash: Memory Stick, CompactFlash y SD/MMC, sólo se incluyeron en los primeros modelos.


Es difícil aceptar la realidad


PS3 ya estaba a la venta, pero se empezaban a descubrir las promesas que no se cumplieron, la consola no mostraba el poder de supercomputadoras que Ken Kutaragi presumía, tampoco los juegos tenían los gráficos ni el rendimiento que se mostró en los teasers del E3.


Esta situación era aún más difícil para Sony, ya que Xbox 360 tenía un año de ventaja en el mercado, con grandes títulos que mostraban el potencial de la consola; Gears of War era un exclusivo de Xbox 360 que tenía un nivel de gráficos nunca antes visto, mientras lo más rescatable en PS3 era Resistance: Fall of Man y Motorstorm (aunque este último se retraso en norteamérica).


El juego online, la tienda digital y las funciones multimedia de Xbox 360 estaban muy por delante de PS3.

Al tener una arquitectura más común pero también avanzada, Xbox 360 tenía una interfaz más rápida y funcional, las actualizaciones de juegos también se realizaban en poco tiempo aún con la velocidad de conexión en aquellos años, mientras en PS3, juegos como MGS 4 Online tenían actualizaciones P2P (usuario a usuario), que tardaban horas.

La gran mayoría de títulos multiplataforma tenían mayor resolución nativa y mejor rendimiento en Xbox 360, juegos como GTA IV, Bayonetta, MGS HD Collection, Rainbow Six Vegas y Assassin's Creed.


Donde Sony tuvo un gran acierto para vender su consola era en el reproductor Blu Ray, en esos tiempos los reproductores BR eran demasiado costosos, incluso era más conveniente comprar un PS3.


Retomando el camino


Aún con todos los problemas y desventajas que PS3 mostró frente a sus competidores, Sony supo llevar su consola en una buena dirección, ofreciendo juego online gratuito y descuentos en PS3, después siguio mejorando la consola con revisiones, produciendo modelos más pequeños, que consumían menos energía y se calentaban menos.


Claro que esto significó eliminar muchas funciones y componentes de hardware, como los lectores de memorias, algunos puertos USB y el CPU/GPU de PS2 que tenían los primeros modelos, esto marco el fin de la retrocompatibilidad con PS2, aunque después regresaría mediante emulación.


Pero Sony se enfoco en mostrar la consola como un producto accesible e invirtió muchos recursos en juegos exclusivos (y en publicidad) que mostraron todo el potencial de la consola, títulos como God of War, Uncharted 3, y The Last of US, que es considerado como uno de los mejores juegos de la historia, también es de lo más vendidos.

Sony terminó bien la generación, pero aún hay aspectos que se cuestionan, como la fantasiosa visión que tenía Sony sobre el poder de su consola, el soporte de Linux e impresoras, entre otros.


PS4 estuvo muy cerca de ser la última consola


El procesador Cell fue desarrollado por colaboración entre Sony, IBM y Toshiba, siendo uno de los componentes más caros de producir para PS3, además de lo difícil que era programar para su compleja arquitectura.

Dimitris Giannakis, programador y desarrollador, lo explica en su canal de Youtube llamado Modern Vintage Gamer.


No sólo el CPU de PS3 era muy costoso de producir, también otros componentes como el adaptador de red Wi-Fi, el soporte de Bluetooth y el mismo reproductor Blu Ray, eran componentes muy poco comunes en aquellos años, sobretodo por su alto costo.


En 2008 se rumoraba que Sony perdía más de $260 USD por cada PS3 vendido, incluso aún cuando los componentes de PS2, como el Emotion Engine y Graphics Synthesizer ya no se incluían en la consola.

Al año siguiente se especulaba que Sony ya había perdido cerca de $5 billones de dólares, tan sólo tres años después del lanzamiento de PS3.


Debido al inicio tan lento que tuvo la consola, Sony nunca pudo cobrar por el juego en línea, ya que Xbox 360 tenía una amplía ventaja en usuarios y funciones, sólo quedaba atraer jugadores a cambio de no cobrar una suscripción, lo que ocasiono aún más perdidas para Sony.


En el documental "The PlayStation Revolution" (2020), Shahid Ahmad ex-director de contenido estratégico para SCE, dijo: "Todos estabamos emocionados con la hilarante recepción de PS4, porque fue un tipo de redención. Habíamos estado dentro del fuego con PS3. Teníamos que hacer esto bien, y si no lo hacíamos, pudo ser el final"

Comments


55 8437 7178

©2022 por HoH Gaming

bottom of page