top of page

Una década de Kinect y la ilusión de los controles por movimiento

Un día como hoy, hace 10 años, salió al mercado la primera versión de Kinect, un control por movimiento y voz para la consola Xbox 360 de Microsoft.

ree

El dispositivo Kinect se presentó en el E3 2009 de Los Angeles, en ese entonces el vicepresidente sénior de Xbox, Don Mattrick y el cineasta Steven Spielberg introdujeron la tecnología y su potencial.

Se mostraron algunas demos técnicas, y en aquel momento se conocía con el nombre de "Project Natal".

ree

La primera impresión es la que vale


Desde su presentación en 2009, Don Mattrick promovía a Kinect como el "futuro", insinuando que los controles eran una barrera que teníamos desde hace años y que Kinect se convertiría en el centro de entretenimiento de todo hogar.


Un año después, en su conferencia de Microsoft en el E3 2010, y a unos meses de la salida del dispositivo, ocurrió el infame evento, se trataba de publicidad engañosa que promovía un producto con cualidades que nunca tuvo, algunas si eran verdaderas, pero ver esa presentación con los niños y adultos que actuaron frente a simples videos es algo incomprensible.


Me recordó a la oscura presentación de Sony y su PS3 en el E3 2005, con muchas demos técnicas y videos prerenderizados.


La expectativa que se generó fue muy alta, pero al siguiente E3 en 2006, ocurrió una de las peores conferencias de la compañia y de las más recordadas de E3; Sony presento más videos prerenderizados y juegos que no tenían la calidad gráfica ni el rendimiento de lo que se vio un año antes, la cereza en el pastel fue cuando el presidente y CEO de SCEA en aquellos años, Kazuo "Kaz" Hirai revelo el elevado precio de la consola.

Los enlaces son las reseñas recientes que hizo Digital Foundry sobre ambas presentaciones de Sony.


Aunque al contrario de PS3, el evento de Kinect en el E3 2010, fue todo un éxito, en su lanzamiento vendió 8 millones de unidades en dos meses, y obtuvo un Record Guiness por ser el dispositivo electrónico que se ha vendido más rápido en la historia.

Microsoft buscaba seguir el camino de Nintendo y su consola Wii, ya que los controles Wiimote y Nunchuck fueron un gran éxito para la compañía, a tal grado que la consola terminó siendo la más vendida de esa generación.

ree

Para lograr tal éxito, Microsoft tenía que ir más allá, donde el cuerpo del jugador fuera el control, la idea es brillante, pero muchas veces la tecnología no está a la altura de la visión de los desarrolladores.


Sony también lanzó su control PS Move para PS3, unas semanas antes del Kinect de Microsoft, nadie quería estar fuera de la moda del control por movimiento.

ree

La novedad se termina pronto


Los controles eran llamativos la primera vez, al jugar Wii Sports, Kinect Adventures y decirle a mi Xbox One: "¡Xbox enciende!".

ree

Pero el encanto se acaba muy rápido, después de algunas sesiones de juego ya no era divertido, llega la realización de que la tecnología era avanzada pero nada práctica.


Es mucho más preciso jugar con un control común y realizar una captura en Xbox One toma un instante con presionar dos botones, realmente es tonto gritarle al Kinect: ¡Toma una captura de pantalla!.


En 2013 se lanzó Xbox One, y Microsoft decidió vender Kinect junto con la consola, argumentando que era parte esencial de la misma y fue una de las varias razones por las que Microsoft no pudo competir en ventas con Sony y su PS4.

El dispositivo ya no era deseado y se convirtió en un lastre para la consola. Microsoft dejo de producirlo en 2017.

ree

Muchas tecnologías terminan en el olvido


La innovación tecnológica en las presentaciones de grandes eventos como el E3, atrae a todos, llega una nueva forma de realizar algo que ya se hecho por décadas, pero al ser impráctica, más lenta y menos precisa se convierte en tecnología "gimmick".


Eso fue lo que sucedió con los controles por movimiento y hay otras tecnologías como las películas, videojuegos y TV's con imágenes en 3D, que ya nadie recuerda.

Títulos como Crysis 2 y Halo Combat Evolved Anniversary tenían soporte para dicha tecnología.

ree

Cuando la alta definición se volvió la norma y los smartphones comenzaban a dominar toda interacción online y multimedia, las compañías tecnológicas estaban preocupadas por el futuro, y su reacción fue brindar innovación para mantener la base de usuarios.

El tiempo comprobó que no era necesario, y los motion controllers son un recuerdo de una época donde se buscaba tener la atención de todos los miembros de la familia en un sólo dispositivo.


Los juegos de baile aprovecharon Kinect


Kinect tuvo su mejor aceptación en juegos de baile como Michael Jackson: The Experience.

ree

Las consolas Xbox Series S/X no tendrán soporte para Kinect.

Aunque Just Dance 2021 si será compatible con Kinect en Xbox One, la saga de baile usará una app en smartphones, para poder jugarse en la siguiente generación.

ree

La Realidad Virtual es el posible futuro


Pero los controles por movimiento nunca murieron por completo, su evolución es la Realidad Virtual, el problema principal es el costo que se necesita para tener la mejor tecnología, además del cableado, espacio para jugar, una PC lo suficientemente poderosa y el consumo extra de energía.

También el "motion sickness" es la sensación de mareo que produce en muchas personas y no se sabe cuando tendrá una solución.


Valve Index es el Kit VR que se ve en la imagen, de acuerdo a periodistas es la mejor experiencia en el segmento que existe hoy en día, pero su precio del kit completo es de aproximadamente $1,900 USD.

ree

Falta mucho para que la RV se vuelva producto de masas, aunque su disponibilidad de juegos ha crecido enormemente pero aún es limitada, y los principales fabricantes de consolas han puesto su atención en tecnologías como Ray Tracing y los SSD NVMe, pero creo que no es irreal pensar que en el futuro disfrutaremos nuestro juego favorito en RV.

Comentarios


55 8437 7178

©2022 por HoH Gaming

bottom of page